miércoles, 25 de junio de 2014

Situación No. 3
LLENAR LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE     


PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 
 
 
 1- ¿Cuál situación leyó? De un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causo el caso del aula o la situación de cada estudiante citado.
  R: Nos habla de que en cada aula no todos los niños trabajan en la misma condición en un mismo momento. Así mismo la maestra ha detectado que tener una computadora les ayuda en un mejor aprendizaje .
 

2 ¿Cuáles ideas podría a partir de estas situaciones?
        R:Las estructuras se encuentran trabajando bajo las mismas asignaturas sobre cada Gobierno del estado. - Los enlaces web se nos menciona que en el aula conducen a las mismas paginas.
 

3- Piensa en como la computación 1:1 cambio el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?   
R: seria de gran ayuda en ellos ya que obtendrían mayor aprendizaje en los niños. Así mismo despertando la curiosidad por aprender .
  
4- ¿Cuáles retos o desafíos observan como posibles con la computación 1:1 en su caso?
R: Reto puedo mencionar las condiciones socioeconómicas de la comunidad afectado este principalmente al Jardín. Otro problema sería el Internet- para variar la señal telefónica esta muy limitada.

5 - Como puede hacer uso de l a computación 1:1 para superar sus desafíos tradicionales en el aula ( estilos de aprendizaje, problemas de acceso a la tecnología, entre otros) .     
R: Gestionar a las personas educativas para obtener computadoras permitiendo innovar las clases.     
Buscar estrategias como docente de llevarles este tipo de herramientas al Jardín.

Eva Ángeles Yohana Robledo Ramos
II SEMESTRE

Cuadro comparativo " MODELOS DE APRENDIZAJE BASADO EN LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS"


ASPECTOS:
MODELOS APRENDIZAJE BASADO EN LA REALIZACION DE PROYECTOS:
 
APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS:
Principales características.
-Los alumnos desarrollen habilidades y competencias como colaboración, planeación de proyectos, comunicación toma de decisiones y Manero del tiempo.
-Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación, en clase y mejor disposición para realizar las tareas.
-Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando está comprometido con proyectos extracurriculares. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorización datos en contextos aislados, sin conexión.
-Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes ideas entre ellos.
Apreciar las habilidades para la solución de problemas.
-Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
-Aprender de manera práctica a usar la tecnología.
Los estudiantes deben tomar la responsabilidad de su propio aprendizaje identificando lo que necesiten conocer para tener un mejor entendimiento y manejo del problema en el cual están trabajando y determinando deben conseguir la información necesaria.
Está centrado en promover, desarrollo de una cultura colaborativo, involucrando a todos los miembros del grupo en el proceso de aprendizaje, promover intercepciones, generadas la participación de los alumnos.
 
Justificación.
 
-Crear un concepto integrado de las diversas áreas del conocimiento.
-Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas
-Desarrollar empatía por personas.
-Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.
-Promover el trabajo disciplinar.
-Promover la capacidad de investigación.
-Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz
El profesor busca y actua,8, en los llamados “momentos de aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica reunir la clase para aprender y discutir sobre una situación específica, que un aluno o un equipo ha encontrato.Tiene a responsabilidad final, por el currículo, la institución y la evaluación. El profesor utiliza una herramienta y una metodología de la evaluación real y dada enfrentar y superar el reto de imponer el que cada alumno este construyendo su nuevo conocimiento.
Bajo la guía de un tutor, los estudiantes deben tomar, la responsabilidad de su propio aprendizaje, identificación lo que necesita.
° Rol del alumno, rol del docente.
 
Actúa como facilitador ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría, busca y actúa en los llamados momentos para el aprendizaje. Adquirir conocimientos y habilidades básicas, aprender a resolver problemas complicados y llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos
El rol del tutor se puede entender mejor es términos de comunicación metodológica. El tutor planea preguntas a los estudiantes que les ayude a cuestionar a los estudiantes que les ayude.
Se puede entender mejor en términos de comunicación Meta cognitiva, también como el tutor no experto.
Son seis etapas de desarrollo, las cuales la construcción, en donde el alumno plantea como va a resolver el problema o cuestionamiento:
-Planeación.
-Análisis.
-Diseño.
-Construcción.
-Implementación.
-Mantenimiento.
 
 
Metodología
Las actividades se orientan a la planificación de la solución de un problema complejo; el trabajo se lleva a cabo en grupos; los estudiantes tiene mayor autonomía en una clase tradicional y hacen uso de diversos recursos como lo son:
-Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas.
-Mejorar la capacidad de trabajo en equipo.
-Desarrollar las capacidades mentales de orden superior.
-Aumentar el conocimiento y habilidad ene l uso de las TIC en un ambiente de proyectos.
-Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje.
 
Los descubrimientos de la psicología cognitiva proporcionan una base teórica para el mejoramiento de la institución en general y para el aprendizaje basado en problemas.
Planeación.
- Tanto el docente como el estudiante deben hacer un planteamiento que expliqué los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este.
*Situación o problema.
*Descripción y propósito del proyecto.
*Especificaciones de desempeño.
*Reglas.
*Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron
*Evaluación.
 
Primero analizar el escenario del problema, es de ahí donde se rescatan las necesidades de aprendizaje
 
INTEGRANTES:
Robledo Ramos Eva Ángeles Yohana
Valerio Borjas Enedina Monserrat